lunes, 2 de diciembre de 2019

jueves, 21 de noviembre de 2019

TOREO Y RELIGIÓN EN LA JUVENTUD TAURINA CALERITO

Ayer miércoles 20 de noviembre, vino a deleitarnos con su imponente oratoria Monseñor Alberto González Chaves, en la sede del Club Calerito y la Juventud Taurina. 
Don Alberto, sacerdote reconocido y gran aficionado al toro, extremeño de cuna y cordobés de adopción, nos expuso la relación entre el toreo y la religión.
Comenzó con el toro de San Lucas y el Águila de San Juan que se encuentran en la Catedral de nuestra hermosa ciudad, Córdoba. Prosiguió con el culto al toro en todas las culturas mediterráneas y en los orígenes de nuestra religión católica y su especial relación entre el hombre y el sacrificio del toro.

Más tarde, navegando por la historia de la religión, se paró unos instantes en recordar la figura del Papa Pio V (1566-1572) el cual prohibió la fiesta de los toros por considerarla sanguinaria y por tanto endemoniada. La suerte que tuvo el pueblo español, fue la de ser reinado por Felipe II El rey prudente, y haciendo gala de su virtud, hoy bastante carente por cierto, decidió ignorar la propuesta porque su pueblo amado era muy aficionado al toreo.
Más adelante, y después de los primeros capotazos de inicio de faena, fue metiéndose con el toro, profundizando en temas verdaderamente buenos. Nos iluminó a los cuarenta jóvenes que allí nos encontrábamos con la similitud de la muerte y el toreo, como desde que suena el clarín y comienza el paseíllo hasta el volapié final, está todo preparado para respetar la muerte. Hizo mención a la Santísima Trinidad y a su número divino en la fiesta nacional, recordando los tercios, los tres pares de banderillas, los tres matadores y los tres pares de toros.
Tocó temas importantes como la elegancia y el señorío de un torero recto y clavado en el suelo, su temple en la vida, su actitud ante las dificultades y su vida interior siempre bañada de fe, que según él, debería ser ejemplo para muchos jóvenes y no pocos sacerdotes de hoy.

Y del mismo modo que un maestro se coloca expectante en el centro del ruedo con la zocata en la izquierda, Don Alberto encandiló al público al hablar de la muerte de un torero y de las cuentas que debe tener cumplidas con el de arriba. Nos confesó que le encantaría ver por un pequeño ventanuco el ritual de la capilla, para ver la soledad del héroe vestido de luces de rodillas antes el Señor, entregando su vida a la grandeza eterna.
Se declaró amante del pase de la verónica, en comparación a la décima estación del Vía Crucis en el que Jesucristo fue despojado de las vestiduras, humillado delante de la gente entonces apareció entre el tumulto violento romano una mujer morena, Verónica, cogió una tela y le limpió el rostro ensangrentado, y sus miradas al cruzarse… no se pueden describir. Porque con la misma ternura que Verónica limpió el rostro a Nuestro Señor Jesucristo, Morante templa el capote para acariciar la humillada embestida del negro cornúpeta. 
El espíritu renacentista del conferenciante hizo gala cuando comenzó a citar a infinidad de gentes respetables como el Padre Cué, Chesterton o Manolete entre otros, posteriormente se le unió a esto la pronunciación de varias coplas y poesías del amplio folclore español, sus citas en latín y algunas en italiano, con todo esto el público estaba metido en faena con ganas de que entrase a matar bien.
Y así lo hizo, se perfilo para su última intervención en la que cómo no, debía hablar de las madres. La madre de la tierra y la madre del cielo, para la primera hizo referencia a Doña Angustias y para la segunda también, a Nuestra Señora de las Angustias, porque si por la muerte de un torero la madre de la tierra llora desconsolada, más lo hará la del cielo y encima amparará a la de la tierra. En resumen faena de dos orejas, faltó sacarlo a hombros tal vez.


Por: Ignacio Giner Ruiz
Fotos Jose Luis Cuevas



martes, 12 de noviembre de 2019

I clase práctica de toreo de salón 


El día 7 de Noviembre, se daba cita a las 17:30 en el parque de Cruz Conde la juventud taurina del Calerito y el Aula del toro Bravo para realizar la primera clase práctica de toreo de salón. Tuvimos el privilegio de contar con nuestro toreo Jose Antonio Alcalde “ El Rubio” y con el torero de plata Juan Manuel Arjona, banderillero del Maestro Finito. 


Una clase práctica en la que los asistentes pudimos conocer las nociones básicas del toreo y poner banderillas de mano de unos grandes profesionales. Tuvo muy buena aceptación y hubo una gran asistencia. Aprovecho para invitar a todo el mundo Taurino de Córdoba para participar en la II jornada práctica de toreo de salón pero esta vez solidaria. Consistirá en que cada asistente lleve un kg de alimento no perecedero con el que más tarde se le dará a una fundación benéfica. Hay que ayudar de cara a estas fechas tan señaladas como es la navidad.

Por: Rafa Espejo
Fotos: José Luis Cuevas

















Charla sobre manipulación de pitones 


El miércoles 6 de noviembre, pudimos acoger en la sede del Calerito a una charla impartida por nuestros compañeros del Aula del Toro Bravo, los ponentes fueron Rafael Florido, Javier Chavernas y Antonio Romero. Nos enseñaron desde los diferentes tipos de pitones, las formas de manipular un pitón, como poner fundas, entre otros temas que se hablaron en la reunión. Hubo también una parte bastante interesante de historia, en la que se hablaba del afeitado de pitones a lo largo de la historia de la tauromaquia. Desde aquí agradecer a los compañeros del Aula del Toro Bravo por la participación y disponibilidad. Podemos decir que cada vez, las juventudes taurinas de Córdoba, están más unidas.

Por: Rafa Espejo
Fotos: José Luis Cuevas









sábado, 29 de junio de 2019

LA AFICIÓN TAURINA DE CÓRDOBA AL ALZA
AYER  DIO “EL DO DE PECHO” EN EL ACTO DE APOYO A LA ESCUELA DEL CÍRCULO TAURINO CORDOBÉS. 


Córdoba 27 de Junio
De la misma forma que los profanadores de nombres ilustres de Córdoba que figuraban en nuestras calles dieron su última «pataleta», demostrando una vez más su rebeldía y resentimiento, las hordas anti taurinas adoctrinadas, las que contribuyen a la labor más fea de sus líderes “antisistema y antiespañoles”, dejaron su impronta nuestra pasada feria de mayo, arremetiendo con la organización de la tradicional becerrada homenaje a la mujer cordobesa, argumentando y aireando que los jóvenes que intervinieron eran menores de edad. 


Está claro que, estos señores, si de verdad defienden la figura del menor, de lo que deberían preocuparse, realmente, es de esos niños que se están criando en ambientes carentes de los buenos principios y grandes valores que se enseñan en las escuelas taurinas. De ser así, seguro que habría menos delincuencia juvenil, lo que se traduciría también en un gran bien para la sociedad y menos carga para el estado, pues, en definitiva, ello redundaría en una buena descarga del trabajo judicial y en la economía del país. ¿O no creen que sería más económico para el estado apoyar más la creación y el apoyo a las escuelas taurinas, por ejemplo, que tratar de reinsertar a jóvenes delincuentes? 


Las escuelas taurinas, al igual que las de música u otros tipos de enseñanza, son centros donde se educa a los jóvenes hacia una profesión tan digna como las demás. Y, dicho sea de paso, también sería de gran provecho, que su paso por las mismas, de alguna forma, se convalidara para alcanzar algún ciclo formativo profesional reglado. Ello llevaría a crear, bien a profesionales de la tauromaquia (no sólo practicantes de la lidia, sino en los demás campos que la propia tauromaquia ofrece) o que su paso por la escuela taurina fuese un trampolín hacia otras profesiones.


Por otra parte, ya es hora que los propios anti taurinos se den cuenta del papel que hacen, como palmeros o agradadores de sus líderes, porque como ya han podido comprobar, son sus propios líderes los que, olvidándose de su doctrina y de lo que pregonan en los medios de comunicación, se van después a los callejones de las plazas de toros a ver a José Tomás o a otros toreros mediáticos y, “donde dije digo, digo Diego”.
Desde estas líneas, mi más sincero apoyo a la Escuela Taurina del Círculo Taurino de Córdoba, por el acto celebrado ayer en el Coso Califal, y mi felicitación por su éxito. A Rafael González “Chiquilín”, como director, y a todos sus colaboradores de la escuela taurina de Córdoba. Al decano de nuestros toreros, José María Montilla Álvarez, por apoyar siempre con su presencia, todas las actividades en defensa de la fiesta, y a sus compañeros Fernando Tortosa, El Puri, Fernando Sacromonte, Finito de Córdoba o Sergio Sanz, así como empresarios, novilleros, picadores, y subalternos; Peñas y entidades taurinas de Córdoba y provincia; representantes políticos, sociedad propietaria, veterinarios, equipo médico, periodistas, foto reporteros y demás profesionales; artistas de las diferentes ramas y aficionados/as en general. A todos ellos mi felicitación por sensibilizarse ante las injusticias que sufre nuestra fiesta de los toros, y apoyar su defensa con su presencia.



También, a los alumnos de la escuela, que sigan su lucha, que aprendan todo lo bueno que le ofrece su docencia, y quiera Dios que vean cumplidos sus sueños; que llegue ese día en el que ellos sean los protagonistas de una reventa por las nubes, para que así, acarreen a los falsos anti taurinos,
que hoy ponen trabas a su ilusión, al callejón de todas las plazas toros del mundo. ¡Aquí lo dejo! Un abrazo a todos.
Domingo Echevarría. 
Fotos José Luis Cuevas

lunes, 24 de junio de 2019

FINAL IV BOLSÍN TAURINO DE LA CARLOTA



Se celebrará el sábado 12 de Octubre de 2019 (Día de la Hispanidad) en un encuentro de jóvenes taurinos llegados desde peñas y asociaciones de distintos puntos de España.
El Bolsín Taurino de La Carlota, organizado por la Juventud Taurina de la localidad, alcanza su cuarta edición, con una programación que, al igual que en ediciones anteriores, abarca una jornada completa de actividades, celebrándose como viene siendo habitual en los Jardines Taurinos del Hotel El Pilar.
Desde la Juventud Taurina, se pretende que la Jornada sirva como punto de encuentro para aficionados, tanto locales como aquellos que nos visiten desde diferentes puntos geográficos, y también como escenario de difusión de la Tauromaquia, acercando a todo tipo de público a tomar contacto con nuestra tradición y nuestra cultura taurina.
Para ello, se presenta un programa de actos que contienen exposiciones, actuación musical en directo, espectáculo ecuestre y la IV edición del Bolsín Taurino de La Carlota, continuando con la decidida apuesta que desde esta asociación se hace por las jóvenes promesas del toreo.
En la jornada del sábado 12 de octubre se desarrollará una jornada de convivencia entre aficionados y miembros de asociaciones y peñas taurinas de todos los lugares de España, siendo reconocidas por la Juventud Taurina de La Carlota en un acto que tendrá lugar en el ruedo de la Plaza de Toros instantes antes al inicio de la Final del Bolsín.
Queremos que todas las Juventudes Taurinas de España estén representadas en esta preciosa jornada y desde La Carlota os animamos a compartir con nosotros y a demostrar a todo el mundo que el toreo está muy vivo entre los jóvenes. Todas las Peñas y Asociaciones de jóvenes taurinos interesados en asistir tendrán descuentos
especiales. Para más información pueden ponerse en contacto con nosotros mediante mail lacarlotataurina@hotmail.com o en los teléfonos 622779952 / 696423068.
Atentamente. Juventud Taurina de La Carlota.

domingo, 19 de mayo de 2019

Orden de lidia de los novillos de El P arralejo para la 15ª de abono



Esta mañana se ha realizado el sorteo de los novillos de El Parralejo que esta tarde se lidiarán en el decimoquinto festejo de abono en Sevilla. El cartel lo componen Ángel Jiménez, Francisco de Manuel y Alejandro Mora. El festejo comienza a las 19.00 horas.

ORDEN DE LIDIA

1. Número 39. Jimio. Negro. 499 kilos. 10/2015
2. Número 12. Sevillano. Negro. 490 kilos. 11/2015
3. Número 38. Infortunio. Castaño. 492 kilos. 11/2015
4. Número 19. Iluminado. Castaño. 475 kilos. 12/2015
5. Número 50. Opresor. Colorado. 476 kilos. 11/2015
6. Número 03. Portavoz. Castaño listón. 490 kilos. 12/2015


SOBREROS

1. Número 02. Desafío. Castaño. 498 kilos. 12/2015
2. Número 30. Hostelero. Castaño. 473 kilos. 02/2016
  





CUADRILLAS
ÁNGEL JIMÉNEZ

BANDERILLEROS:
Francisco J. Crespo (Azul rey y cristal)
'Lipi' (Azul y plata)
Juan Carlos Tirado (Grana y azabache)

PICADORES:
Miguel Ángel Muñoz (Burdeos y oro)
Agustín Romero (Turquesa y oro)

FRANCISCO DE MANUEL

BANDERILLEROS:
Juan García (Pizarra y plata)
Juan Carlos Rey (Gris plomo y plata)
Víctor Caña (Turquesa y plata)

PICADORES:
Luis Miguel Leiro (Fucsia y oro)
Juan de Dios Quinta (Sangre de toro y azabache)

ALEJANDRO MORA

BANDERILLEROS:
Javier Palomeque (Azul y azabache)
Jesús Talaván (Verde botella y plata)
José A. Ventana 'Toñete' (Tabaco y plata)

PICADORES:
Carlos Prieto (Grana y oro)
Pedro Prieto (Corinto y oro)


EQUIPO PRESIDENCIAL

Presidente:
Fernando Fernández-Figueroa Guerrero
As. Artístico:
Antonio Ramón Jiménez
Veterinario:
Alfonso Herruzo Herrero